Desde mayo de este año, la venta de viviendas en el país viene recuperándose rápidamente. La búsqueda de la casa propia sigue siendo una necesidad pese a la pandemia, con una demanda insatisfecha de dos millones de hogares en el Perú y de un millón en Lima, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
Tras alcanzar un pico de ventas de 10% en agosto (respecto al mismo mes del 2019), la tendencia se estabilizó en septiembre, llegando a vender 1.250 unidades, similar al mismo periodo del año pasado, así se mantiene estable el sector, recalca el presidente del Comité de Análisis del Mercado de ASEI, Ricardo Arbulú.
“Esto se debe a que las ventas están lideradas por Lima Moderna (Jesús María, Lince, Pueblo Libre y San Miguel). Ha habido una demanda embalsada de los meses anteriores, y, producto de las restricciones físicas, muchos no pudieron concretar la compra ”, explica Arbulú.
El precio por metro cuadrado también ha tenido un comportamiento estable en Lima Metropolitana en los últimos 12 meses, con una variación anual de 3%. En Lima Moderna se ha incrementado hasta en 5%, mientras que disminuyó hasta en 8% en distritos de Lima Top como Miraflores, San Isidro, San Borja y La Molina.
El director comercial de Properati en Perú, Carlos Vourakis, refiere que, según el reciente reporte de la compañía, los precios de las propiedades en venta registran un leve crecimiento mensual del 0,08%. “En Lima Moderna el precio por metro cuadrado va de US$ 1.491 a $1.789”, añade.
Para el profesor de finanzas de ESAN, Arturo García Villacorta, dado que el mercado inmobiliario se viene recuperando más rápido de lo previsto, no se espera un ajuste de precios. Sin embargo, siempre hay la posibilidad que, por un tema de estrategia empresarial, alguna inmobiliaria pueda optar por ello para dinamizar sus ventas.
Lima moderna lidera ventas
A septiembre de este año, los distritos emergentes de Lima Moderna son los que presentan mayores ventas (46%) debido a su cercanía a los centros laborales, le siguen Lima Top con 24%, Lima Centro con 13% y Lima Norte con 9%.
Asimismo, la participación de la oferta en Lima Moderna es del 46%, pero en Lima Top, especialmente Miraflores, esta ha crecido del 22% al 28% en los últimos 12 meses, señala el reciente informe de ASEI.
“La Municipalidad de Miraflores acertadamente ha publicado una serie de ordenanzas premiando la altura, reduciendo el tamaño de viviendas, promoviendo el desarrollo proyectos de arquitectura sostenible y edificios de compromiso medioambiental. Eso ha generado un mayor dinamismo y actividad constructora en el distrito”, refiere Ricardo Arbulú de ASEI.
Las empresas del sector ven con optimismo las expectativas para los próximos meses. Inmobiliarias como Edifica y Urbana Perú, que concentran su oferta en Lima Top y Lima Moderna, evalúan nuevas inversiones.
Según Urbana, están proyectando comprar lotes en Miraflores, San Borja, Jesús María y Pueblo Libre. Mientras que Edifica acaban de lanzar un proyecto en Miraflores (Bohem) ideal para quienes deseen vivir cerca al malecón y para inversionistas que quieran obtener un retorno ideal.
Para captar a sus clientes en esta pandemia, el subgerente comercial de Inmobiliaria Edifica, Edgar Rios, anota que han optado por brindar flexibilidad en la forma de pago, con montos mínimos en la inicial, además de descuentos extraordinarios que no se veían en situaciones normales, y están potenciando la estrategia digital para que los clientes aprecien todos sus proyectos en oferta, sin salir de casa.
Mientras que para el subgerente comercial de Urbana Perú, Humberto Marín, la proyección es llegar al 80% del cumplimiento de las metas a fin de año, prevén vender 209 departamentos por un valor de S/ 112 millones.
A la fecha, Urbana tiene cinco proyectos en construcción (Allegro, Homelife, Vivero, Switch y Tempo), s
![]() |
![]() |