2020-05-30
Quieres invertir en bienes raíces ? entonces debes saber esto!..
En estas épocas de pandemia han surgido de muchos inversores la idea de aprovechar e invertir en bienes raíces, aunque es ampliamente reconocido que una fuerte inversión inmobiliaria tiene el potencial de generar una riqueza considerable, hasta hace relativamente poco era bajo el número de inversionistas que tenían la oportunidad de adquirir experiencia de primera mano con esta clase de activos. Y a pesar de sus muchas ventajas, los bienes raíces pueden ser una inversión compleja. Con la amplia disponibilidad de oportunidades, es importante siempre saber cómo abordar todo tipo de métodos de inversión inmobiliaria, tanto activos como pasivos, desde propiedades de alquiler o de venta hasta Crowdfunding Inmobiliario.
Una inversión inteligente comienza con saber cómo hacer las preguntas correctas. Ahí es donde este artículo puede ayudar. No importa el método que planees usar para poner tú primera inversión en bienes raíces, estas son preguntas que debes considerar de antemano. Al estudiar los puntos y las posibles ventajas que se describen aquí, podrás aprender algunas de las formas de evaluar una inversión antes de comprometer el dinero que tanto te ha costado ganar.
Comencemos con preguntas que todo posible inversionista de bienes raíces debe tener en cuenta, sin importar el tipo de modelo de inversión que estés considerando.
¿Tienes el tiempo y la experiencia para invertir activamente, o tendría más sentido que invirtieras pasivamente?
Existen grandes diferencias entre la inversión inmobiliaria activa y pasiva, y la mayoría de los inversionistas tendrán una clara inclinación por una sobre la otra. Sin embargo, si tú acabas de empezar a pensar en bienes raíces en general, es posible que no te hayas dado cuenta exactamente dónde está tú preferencia. Una vez que lo hagas, es probable que identifiques la opción que mejor se adapte a tú situación, o que reconozcas que un modelo simplemente no es factible o económico para ti. Por ejemplo, ¿te encanta la idea de ser propietario y aprovechar tu know how? Entonces podemos ver las opciones activas. Alternativamente, ¿simplemente no tienes el tiempo para tratar con las propiedades y los inquilinos de primera mano? Considera las inversiones pasivas. Esas decisiones pueden tener un impacto inmediato en la inversión específica que tú persigues, y te será de liquidez rápida.
¿Qué cantidad de dinero o hipoteca necesitas para comenzar? ¿Cuánto capital adicional necesitarás post compra?
Esta es la primera y probablemente más obvia consideración para un inversionista activo en bienes raíces. Una inversión inmobiliaria tradicional y activa implica la compra directa de una propiedad – terreno, edificio y todo – ya sea para alquilarlo o revenderlo. Para muchos inversionistas, esa es una perspectiva costosa. Además, la inversión en bienes raíces rara vez es una industria estática, que consiste en simples transacciones de compra y venta. A menudo es necesario realizar trabajos de valor añadido en forma de renovaciones o reparaciones. Y esas tareas adicionales cuestan dinero más allá de su inversión inicial. Además de eso, tú necesitas considerar los costos continuos como los impuestos a la propiedad, los gastos de financiamiento en caso accedas a créditos hipotecarios y por último tomar en consideración el tiempo de no hacer liquida la inversión. Al analizar el precio de una inversión, no olvides tener en cuenta los costos directos junto con los costos indirectos.
¿Cuál es el plazo de tú inversión? Y, ¿qué importancia tendrá la liquidez para ti en el futuro?
Definir una línea de tiempo, o horizonte de inversión, es crítico para cualquier inversión, aunque algunos tipos son particularmente ilíquidos (lo cual no es necesariamente algo malo). Esto hace que la identificación de una línea de tiempo cómoda sea aún más importante cuando se trata de invertir en bienes raíces. Asegúrate de saber si necesitarás liquidez y cuándo y, en caso afirmativo, si la inversión puede satisfacer tus necesidades particulares. Algunas veces es mejor no aventurarse a quedarnos sin piso.
¿Qué es lo que hace que una inversión inmobiliaria en particular sea atractiva para ti? ¿Cómo definirías el éxito?
“Rendimiento” puede parecer la respuesta obvia, pero las respuestas pueden diferir tanto como las personas mismas. Para algunos, adrenalina es su primera opción en el escenario de bienes raíces, mientras que otros quieren mantenerse lo más alejados posible del trabajo práctico y el riesgo. Saber qué es lo que más te importa en una inversión te ayudará a determinar una visión clara de cómo puede ser el éxito de esta inversión. Lo más probable es que implique una meta de retorno, pero ¿incluirá otros aspectos, beneficios o responsabilidades?
Fuente del articulo
www.bvb.com.pe
Escrito por Ricardo Arancibia